Rehabilitación ALIMENTACIÓN
Publicado hace 4 años

La pregunta más frecuente, ¿qué es la disfagia? Es un trastorno de la deglución que implica la dificultad para tragar. Como consecuencias más
graves de la misma;
- Aspiraciones (paso del alimento a la vía aérea) y atragantamientos, que pone en peligro la vida del paciente.
- Desnutrición, deshidratación y caída del sistema inmunológico importante para acelerar el proceso de recuperación.
- Atragantamientos.
¿Qué relación existe con el COVID-19?
Es una de las principales secuelas de los pacientes que han sufrido COVID-19 y han
permanecido ingresados, sobre todo tras estancia en UCI.
Representa un 10% en las consecuencias post intubación de cualquier circunstancia.
La relación que existe:
- Intubaciones prolongadas (56% de pacientes cursan con disfagia).
- Pérdida de masa muscular.
- Afectaciones neurológicas del COVID a nivel cortical, subcortical y del tronco del
encéfalo, así como de nervios y músculos periféricos.
¿Disfagia y Logopedia?
El logopeda es el terapeuta esencial para la rehabilitación de la disfagia tras una evaluación (se realiza en un hospital por un ORL o Foniatra).
¿Qué podemos hacer?:
- Recuperación de la musculatura de estructuras implicadas en deglución.
- Maniobras de deglución que facilitan y mejoran el paso del alimento.
- Adaptación de la dieta en texturas, volumen, consistencia, presentación del alimento...
Consulta siempre con un logopeda.
Servicio de Logopedia: 984 065 045
#logopedia #disfagia #oviedo #alimentacion #deglucion #rehabilitacion